Dark Store

02.10.2020

Dark Stores (tiendas oscuras o supermercados oscuros) son un concepto similar a las Dark Kitchen y son tendencia en Norte América y Europa. Los Dark Stores son locales que no atienden público, sino que se enfocan exclusivamente en las compras que se realizan a través de internet. Este modelo se ha vuelto popular tras la llegada y prolongada estadía del COVID-19, en Chile las ventas online han crecido  a niveles nunca antes vistos, ya que los consumidores se han volcado a diferentes aplicaciones móviles y empresas de delivery para realizar sus compras en el menor tiempo posible. Esto ha generado un nuevo problema, la logística de los despachos y particularmente el almacenaje de los productos. 

FUNCIONAMIENTO 

El funcionamiento consiste en un gran centros de distribución, supermercados o tiendas minoristas cercanas a centros urbanos poblados donde se facilita un servicio de "comprar online y recoger" ó "comprar online y que me traigan", donde se toma el pedido en línea a través de una plataforma propia o de un tercero. Muchas de estas cubren un diámetro de no mas de 9km, que es mas o menos el radio de acción de un repartidor de Rappi, uber eats por ejemplo, así las personas compran desde la comodidad del hogar, un personal shoper (persona que procesa el pedido) recorre la tienda armando el pedido solicitado, una vez listo lo entrega para el despacho, el despacho puede ser retiro en tienda o también atreves de algún empresa de servicios logísticos externos (cornershop, uber eats, rappi, pedidosya) o uno propio de la tienda. 

Ventajas

Entre las ventajas más destacadas de este modelo de negocio tenemos:

  • Disponibles 24/7: El objetivo del negocio es maximizar las oportunidades teniendo varios turnos y además ofreciendo esa conveniencia que puedes comprar a cualquier hora y decidir cuando deseas que te entreguen.
  • Picking eficaz: Todos los personal shoppers definen su ruta dentro del lugar con el software central, eso hace que las órdenes puedan ser despachadas rápidamente y bajar la cantidad de errores. Además en el punto de personalización, puedes sugerir otros productos al cliente para que pueda comprar y pagarlos en el momento de armado del pedido.
  • La logística: Normalmente estas empresas subcontratan empresas de logística, o camiones que realizan rutas según los pedidos solicitados. Le dan un porcentaje del fee logístico a estos repartidores y con eso dinamizan la operación, sucede algo parecido con las apps.


Príncipe de Gales 5921 oficina 1505, La Reina Santiago
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar