Los departamentos en regiones se achican y en Iquique es donde más se nota

Hace unos años pedimos decir que la superficie promedio de los departamentos nuevos en el Gran Santiago es menor que la de la mayoría de las principales conurbaciones del país. Según un sondeo de Tinsa Chile al cuarto trimestre de 2016, en la capital la media de las viviendas en altura es de 59,7 metros cuadrados. Este tamaño es menor a lo que se puede encontrar, por ejemplo, en Iquique-Alto Hospicio, donde llega a 75,7 m2, como también en comparación con Coquimbo-La Serena (61,2 m2); Gran Valparaíso (que incluye las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana, Concón y Quilpué), con una media de 64,8 m2 ; Rancagua-Machalí (63,4 m2), y Puerto Montt-Puerto Varas (67,9 m2). Incluso por esos años a A Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), no le extraña que el área de Iquique-Alto Hospicio sea la de mayores dimensiones en cuanto a edificación en altura y que incluso le saque una ventaja de 16 m2 al promedio de la capital. "Prácticamente todo lo que se construye en altura está en la mejor parte de Iquique, hacia Cavancha y Playa Brava. Es de buena factura", indicaba Domínguez.
En el año 2021 según indica Tinsa, en todas las regiones se han ido achicando los departamentos pero en la ciudad de Iquique es donde esto mas se nota, en el año 2016 las construcciones tenían una superficie promedio 83,4 metros cuadrados utilices mientras que hoy son de 59,9 metros cuadrados útiles.
Otro caso donde la caída en el tamaño fue drástica es en la ciudad de Valdivia que en el 2016 las construcciones tenían una superficie útil de 60,7 metros cuadrados, mientras que al 2020 tienen una superficie construida de 51,1.
